martes, 16 de noviembre de 2010

Armonía – Parte 1



Una inquietud frecuente, con respecto al tema de armonía en el jazz, es cómo abordar y entender los modos. Vamos a tratar de despejar este concepto.

Los modos son estructuras de notas, similares a las escalas, que varían entre 7 y 8 notas. Dentro de los modos se entrelazan dos conceptos, de acuerdo con su aplicación en la música: el armónico y el lineal. En esta oportunidad abordaremos el concepto armónico, es decir la aplicación de los modos dentro del lenguaje del jazz tonal.

El primer modo dentro del concepto armónico es el Jónico, que corresponde a la misma estructura de una escala mayor. Si se forma su esqueleto armónico, superponiendo terceras a partir de la raíz, el resultado es 1,3,5 y 7 mayor, y corresponde a un acorde Maj7.

En el jazz tonal, cada modo cumple la función de representar un esqueleto armónico de 4 notas, construido con base en la superposición de terceras diatónicas. Al superponer estas terceras se forma un acorde de 7ma con su modo mayor o menor, y de igual manera su 7ma con su cualidad correspondiente.

El acorde Maj7 dentro del modo Jónico, será también el primer grado de una tonalidad en mayor. Así por ejemplo Cmaj7 será el primer grado dentro de la tonalidad de Do mayor, Dmaj7 será el primer grado dentro de la tonalidad de Re Mayor, y así sucesivamente.

Después del esqueleto armónico, están las extensiones diatónicas; es decir aquellas notas que se superponen en terceras sobre este esqueleto dado, se desprenden del mismo modo, y van después de la 7ma.

Para reconocer qué extensiones se aplican sobre el esqueleto armónico, se debe tomar una distancia de 9na mayor entre cada nota del esqueleto armónico y su extensión correspondiente. El video y la partitura (clic aquí), complementan este concepto con mayor claridad.
Leer más…

jueves, 16 de septiembre de 2010

Buena Línea Melódica

Sabías que cuando los grandes artistas improvisan, sus líneas melódicas mantienen un equilibrio entre notas que van por grado conjunto y salto... increíble, pero cierto!! Ellos NO piensan en modos ni en escalas, es así de simple.

Con el siguiente ejemplo lo puedes confirmar por ti mismo. Sobre dos acordes muy comunes: V7 y Imaj7 del momento, inicias la frase con notas por grado conjunto, y luego utilizas el arpegio en un orden ascendente o descendente por salto, llegando a una nota estable en el siguiente acorde.

Aquí te dejo el ejemplo:



Conoce, aprende e interpreta las frases que utilizan los grandes músicos:
Clic aquí
Leer más…

viernes, 10 de septiembre de 2010

Elimina las líneas débiles al improvisar

Te has preguntado por qué al improvisar una línea melódica, esta resulta débil -o no suena como debería-. Pues una razón importante está en el uso del arpegio en formación no melódica.

Este concepto es fundamental a la hora de interpretar frases con sentido. Tal vez te ha sucedido que interpretas las notas correctas en la armonía dada, pero si estas se encuentran en una posición no melódica, la frase no suena como debería, pierde fuerza.

El ejemplo 1 aclara mejor este concepto:





Como puedes apreciar en el ejemplo 1, el arpegio de Cmin7 se rompe en la mitad con un intervalo de segunda menor, como resultado la frase no suene musical sino mas bien a un acorde o voicing de Cmin7.


En cambio, en el ejemplo 2 en Cmin7 la mayoría de las notas van por grado conjunto realizando salto al final para resolver en F7, haciendo que la frase tenga mejor contexto melódico que la primera.

Es el momento de interpretar las líneas que utilizan los buenos músicos:
Clic aquí

Leer más…

lunes, 6 de septiembre de 2010

Armonización Melódica - Parte 3 -Double stops- (intervalos en combinación)



Continuando con el tema ‘Cómo armonizar una melodía en el jazz’, en esta oportunidad les contaré cómo combinar intervalos para lograr una armonización sutil, o densidad ligera.

Como lo habíamos comentado en la lección anterior, se trata de armonizar la melodía principal con otra nota que se encuentra debajo de esta, a un intervalo esta vez entre una segunda hasta una octava. En primer lugar, utilizo un tono guía del acorde que me de buen piso armónico, cuando la melodía es tensión o nota del acorde. De igual manera, es posible utilizar variedad de intervalos como terceras, sextas, cuartas, quintas, segundas y séptimas, tratando de que realicen grado conjunto, movimiento oblicuo o contrario, en lo posible.

Para desarrollar este recurso, me apoyo en el clásico –Foggy Day- de Gershwin, cuya melodía contiene notas por salto, grado conjunto y notas repetidas que nos dan un buen contorno melódico para la realización de esta técnica. En su partitura-clic aquí- pueden ver que también utilizo ornamentación rítmica para darle buen contexto interpretativo.

En el video apreciarán diferentes tipos de intervalos aplicados, junto con el caminante que llevo en mi mano izquierda y del cual hablaremos mas adelante. Todo estos recursos me brindan una textura ligera y sencilla, pero muy eficaz.

Como de costumbre, les recomiendo iniciar este concepto armonizando melodías de una manera lenta y enfocada, escuchando cada intervalo. Y recuerden, las buenas ideas se logran no solamente utilizando terceras, sextas u octavas, también la disonancia es fundamental en la música, por lo tanto segundas y séptimas son bienvenidas. De igual manera, estas ideas van a funcionar muy bien no sólo en el piano sino también en la guitarra y en los vientos; por ejemplo, en combinaciones como trompeta y saxo alto, o saxo alto y saxo tenor, por citar sólo algunas.
Leer más…

viernes, 18 de junio de 2010

Armonización Melódica - Parte 2 (Terceras)



Continuando con el tema ‘Cómo armonizar una melodía en el jazz’, en esta lección veremos los intervalos –o “double stops” como los denominan los norteamericanos-. Se trata de una manera muy fácil y práctica de armonizar una melodía principal con otra que se encuentra siempre debajo.

Los intervalos se pueden catalogar dentro de dos grupos: consonantes y disonantes. Entre los consonantes he escogido ‘las terceras’, que se utilizan no sólo en el jazz sino también en la música clásica, la popular, folclórica y otros géneros.

El concepto es muy sencillo, se trata de armonizar la melodía principal con otra que se encuentra debajo de esta, a un intervalo de tercera, ya sea menor o mayor. Como no hay una norma estricta o ciencia exacta para establecer cuál tercera se debe utilizar, la aproximación la realizamos siguiendo dos pistas. La primera es escuchar el intervalo al ser armonizado contra la melodía, y la otra forma es correlacionando la tonalidad del momento con el acorde al que la melodía del momento está referenciada.

Para explicar mejor este concepto escogí un standard muy conocido “Beautiful Love”. En la partitura -clic aquí-, aprecian los primeros 16 compases armonizados en terceras, y muestro -como les comenté anteriormente- cómo intercalo entre terceras mayores y menores según la tonalidad en que me encuentro -Re menor-, y el acorde en el cual estoy armonizando la melodía dada.

Como es costumbre, inicien este concepto armonizando melodías de una manera lenta y enfocada en terceras, escuchando cada intervalo. De igual manera, pueden complementar el estudio de las terceras, con la lección de Técnica Pianistica - parte 1, pues les será de mucha ayuda en este tema, desde el punto de vista técnico.

Espero que este nuevo acercamiento a la pregunta ‘Cómo armonizar una melodía en el jazz” les sea útil. Los invito a que participen en el blog con sus inquietudes o comentarios. Nos vemos pronto.
Leer más…

miércoles, 12 de mayo de 2010

Armonización melódica - Tonos Guías



Respondiendo a la solicitud de algunos seguidores del blog, hoy les traigo un tema muy interesante: ‘cómo armonizar una melodía en el jazz’. Es un tema un poco complicado de abordar, pues por sí solo representa todo un universo que ha dado hilo para escribir libros completos.

Para desarrollar el tema se me ocurrió entonces, empezar por una breve guía de un concepto clave: ‘los tonos guías’. Estos nos van a servir por una parte para iniciar la armonización básica de una melodía, y por otra, para dar un soporte armónico a la misma, en forma de acompañamiento armónico.

Como una breve explicación sobre lo que representan los tonos guías, recordemos que estos son la 3ra y la 7ma, ó la 3ra y la 6ta (si el acorde es con sexta) de un acorde de 4 notas o cuatriada. Nos dicen entonces cuál es el modo del acorde, es decir si es mayor o menor, y también qué tipo de cualidad tiene la séptima: si es mayor, menor o disminuida.

Para la correcta aplicación de los tonos guías, propongo el siguiente ejercicio que ha tenido buena asimilación por parte de mis estudiantes. Lo podrán evaluar con más detalle en el video y la partitura (clic aquí) correspondiente. La idea es interpretar los tonos guías de cada uno de los acordes, partiendo en Do mayor con las cualidades Maj7 y Dom7, interpretando los tonos guías en sus dos posiciones: 7 y 3, y luego al contrario 3 y 7 por el círculo de 4tas ascendentes y 5tas descendentes, para obtener un perfecto control sobre cada una de las armonías.

Por último, realizamos la aplicación musical sobre un tema. En esta oportunidad escogí un standard poco conocido, pero que me gusta mucho: “Out of Nowhere”. Para que tengan un concepto más claro de la utilidad y el uso de los tonos guías en este enfoque particular, pueden apreciar en la partitura los primeros 16 compases con la adición de los tonos guías correspondientes.

Al comienzo el ejercicio es difícil y los pondrá a pensar bastante si no lo han realizado antes. Por eso, como es costumbre en el estudio de la música, inicien de una manera lenta y enfocada, hasta poder interpretarlos de forma ‘mecánica’ sobre un tiempo estable, sabiendo exactamente en qué tonalidad y cualidad se encuentran al realizar el ejercicio.

Espero que este primer acercamiento a la pregunta “cómo armonizar una melodía en el jazz” les sea útil, y los guíe dentro del vasto universo de la armonización. Recuerden dejar sus comentarios, pues estos enriquecen el conocimiento sobre los diferentes temas que estamos tratando. Nos vemos pronto.
Leer más…

sábado, 17 de abril de 2010

Técnica Pianística - Parte 3 (Arpegios)



Para esta tercera parte sobre técnica pianística, reservé uno de los ejercicios que más beneficios me ha dejado en el estudio del piano: los Arpegios.

En mi opinión, la razón por la cual se hace tanto énfasis en el estudio de los arpegios es porque contienen dos elementos fundamentales que se observan en la literatura musical de cualquier período. El primero: forman frases musicales muy bien definidas y claras, esto hace que se encuentren en diversas disposiciones dentro de la vasta literatura pianística. En segundo lugar, técnicamente añaden a la mano del intérprete la habilidad de expandirla, encogerla ágilmente y fortalecer el paso del pulgar a mayor distancia por debajo del tercer y cuarto dedo, convirtiéndose entonces, en un recurso técnico indispensable a la hora de interpretar.

Muchos compositores han utilizado arpegios en sus composiciones, desde Bach, Scarlatti, siguiendo con Clementi, Mozart, Beethoven y Brahms hasta aquellos que lograron desarrollarlos a gran escala como Chopin, Liszt, Rachmaninoff y Scriabin, por citar sólo algunos ejemplos. La literatura, no sólo del piano sino de muchos otros instrumentos, está repleta de arpegios que hacen parte tanto del mundo clásico como del jazz.

Recuerdo que cuando empecé a estudiarlos, ya hace varios años, sólo interpretaba la primera y segunda octava, y me sentía satisfecho y hasta creía que los había dominado. Lejos estaba de aquella meta, que en realidad me ha tomado un buen tiempo y aún continuo puliendo.

La práctica de los arpegios la realizo siempre en mi rutina diaria de calentamiento y estudio. En la partitura (clic aquí), propongo la misma rutina de estudio que mi profesora rusa me indicó cuando comenzaba el estudio del piano: interpretar los arpegios por octavas, y de igual manera en ritmos. Una octava en negras, dos en corcheas, tres en tresillos y cuatro en semicorcheas. Indispensable es la articulación en Legato y el uso del metrónomo para ir subiendo la velocidad. Aunque el ejercicio se encuentra escrito en Do en la partitura, como alternativa se pueden interpretar arpegios en teclas blancas iniciando con el ciclo: Si,Mi,La,Re,Sol,Do y finalizando con Fa.

El objetivo general del ejercicio es interpretar de manera natural y relajada, a un tiempo estable. Observen también el video que les aclarara ideas de interpretación y digitación, que estoy seguro les servirá de guía en el estudio de los arpegios.
Leer más…

jueves, 18 de marzo de 2010

Tecnica Pianistica – Swing Feel- Parte 2



En esta segunda parte sobre técnica pianística, voy a compartir un ejercicio clave para desarrollar la articulación necesaria al momento de interpretar jazz, o lo que en el arte de la improvisación se denomina interpretación con “swing”.

Aunque la palabra “swing” carece de significado para al intérprete que no ha tenido contacto previo con el jazz, en realidad el “swing” -o articulación atresillada de la corchea-, se considera vital en este género. Esto lo explicó mejor Louis Armstrong cuando a la pregunta de qué es el “swing”, sin titubear respondió: “simplemente lo es todo”.

Dentro de la historia del jazz se ha tomado como punto de partida de la interpretación con “swing” a Jelly ”Roll” Morton -quien se consideraba asimismo como el inventor del jazz-. Morton, empezó a improvisar dentro del estilo del Ragtime con incipientes líneas melódicas en corcheas, que no se escuchaban rectas, sino que por el contrario contenían una ligera acentuación en la segunda corchea del grupo, lo cual les brindaba un aire “atresillado“, es decir que se escuchaban acentuadas en el tiempo débil, con la adición de una articulación en legato.

Este concepto ha permanecido desde entonces, y hoy día el intérprete de jazz es evaluado, en gran medida, de acuerdo a la forma como interpreta la corchea en swing.

Para los amantes del jazz, que necesitan adquirir o mejorar su “Swing Feel“, comparto este ejercicio que es una especie de Jazz Hanon. Como podrán ver en su partitura y en el video, tengo un motivo de ocho corcheas que interpreto en swing, legato y atresillado. La idea con el ejercicio, es transportarlo a otras tonalidades, siguiendo como norma la misma digitación del comienzo.

Inicio entonces el ejercicio en Do mayor interpretándolo hasta una octava arriba, me devuelvo de la misma manera, y luego paso a Re bemol, y así sucesivamente. Ustedes no tienen que seguir ningún patrón de transposición, simplemente está pensado para realizarlo en diversos relieves del teclado para obtener así una buena articulación en swing feel, en diversas tonalidades.

El objetivo general del ejercicio es interpretar de manera natural y relajada, utilizando el metrónomo para subir poco a poco la velocidad. Por su parte, mi mano izquierda acompaña en primer tiempo, con acordes diatónicos en posición fundamental. Estos acordes no los incluyo en la partitura, pero los pueden ver en la lección de acordes de séptima.

En el video y la partitura (clic aquí) podrán ampliar estas ideas, que les serán muy útiles en su rutina de estudio.
Leer más…

jueves, 25 de febrero de 2010

Técnica Pianística - Parte 1



Al tratar este tema de la Técnica me extiendo un poco más allá del ámbito exclusivo del jazz, con el propósito de trabajar sobre este aspecto que es clave para interpretar en el piano, ya sea en el género de la música clásica o del jazz.

Sin duda, cuando se inicia el estudio del piano, o de cualquier otro instrumento, la técnica se convierte en un punto fundamental. Recordemos que al igual que un atleta que inicia su entrenamiento con estiramientos, nosotros como instrumentistas iniciamos nuestra práctica con un calentamiento previo a la rutina de estudio.

Cuando pienso en Técnica, lo que viene a mi mente es la historia del gran pianista húngaro del período romántico -Franz Liszt- de quien se decía que podía estar sentado frente al piano por más de cinco horas estudiando únicamente técnica.

Hoy día aquella rutina pasa a ser sólo un mito, pues el tiempo de práctica tiende a reducirse cada vez más. Sin embargo, pienso que la constancia de dedicar un período razonable de práctica bien enfocada a un punto específico -en este caso el técnico- es la clave para alcanzar nuestros objetivos.

Con este propósito, hoy quiero compartir con ustedes tres ejercicios con los cuales frecuentemente empiezo mi calentamiento. En el primero utilizo los cinco dedos en su orden mano derecha y mano izquierda (primeras cinco notas de una escala mayor). En el segundo ejercicio, utilizo terceras que frecuentemente se ven no sólo en el jazz, sino también en el blues y por supuesto en la música clásica. Y por ultimo, el ejercicio de arpegios que es fundamental a la hora de improvisar, pues nos permite crear frases con sentido completo.

La idea general de los tres ejercicios es interpretarlos de manera natural y relajada, utilizando el metrónomo para subir poco a poco la velocidad, y con una dinámica entre mezzo-forte y forte, en articulación legato y staccato. De igual manera, hago énfasis especial en cambiar los relieves para que la mano naturalmente se acostumbre a interpretar y reconocer distintas tonalidades, y de esta forma aumentar la destreza técnica en ambas manos.

En el video y la partitura (clic aquí) podrán ampliar estas ideas, que estoy seguro les serán muy útiles en su rutina de estudio.
Leer más…

martes, 16 de febrero de 2010

Clases Online de Jazz Piano

En este video conocerás cómo puedes aprender Jazz desde la comodidad de tu casa. Para ampliar información sobre horarios disponibles, costos y material adicional puedes escribir a info@pabloschlesinger.com 



Por medio de videoconferencia en Skype (servicio gratuito de llamadas en internet), Pablo Schlesinger ofrece clases online individuales -en español e inglés-. Los temas de las clases incluyen: - Teoría del jazz aplicada al teclado - Arreglo de standards y piezas del repertorio popular - Improvisación - Formatos del piano solo y trío - Armonía Jazz - Arreglos.

Para tomar clases online de jazz piano, contáctanos a través del formulario que aparece en la parte superior derecha de este blog, o puedes escribir a info@pabloschlesinger.com para ampliar información sobre horarios disponibles, costos y material adicional.  Leer más…

martes, 2 de febrero de 2010

Improvisación en el jazz – Imitación



La imitación es otro tema interesante en la improvisación, y el cual está tratado en detalle en el curso “Improvisación en 3 pasos”. Como siempre, les dejo la partitura (clic aquí) y el video donde se aclara mejor esta técnica.

La imitación -un concepto que realmente pertenece al mundo de la composición- se empezó a utilizar en la música clásica, y ha trascendido hasta nuestros días pasando por la música contemporánea, el pop, el rock, y por supuesto el jazz, me atrevería a decir que ha estado presente en todos los géneros musicales.

En su definición más sencilla, la imitación significa la repetición rítmica o melódica de un motivo corto, creado para dar unidad y coherencia dentro de una frase musical. Es importante recalcar que lo que queremos crear con este motivo es recordación, ya sea para nosotros como intérpretes, o para el oyente. Por lo tanto, para que esta idea tenga su completo significado, es importante siempre añadir silencio después de que el motivo ha sido interpretado.

De esta manera, al repetir el motivo que se ha creado e intercalarlo con silencio, se empieza a crear “ansiedad en la música”, lo que los norteamericanos llaman “momentum”, esto quiere decir que el motivo se empieza a desarrollar y va tomando fuerza hasta culminar con una idea contrastante.

En la partitura que les dejo, pueden apreciar que el motivo que trabajé simplemente es una nota ornamentada, que se va desarrollando angularmente al pasar por las distintas armonías. Después, llega a la primera casilla donde una idea contrastante en corcheas interviene, y luego se vuelve al punto de inicio. De esta forma se crea otro motivo, o se inicia con el original para dirigirlo a otra idea contrastante (Casilla 2). Se pueden crear cientos de motivos distintos, esto es simplemente cuestión de creatividad del intérprete.

Lo interesante de la imitación es que brinda mucha fuerza al solo, y como pueden observar es fácil y práctico de implementar a la hora de improvisar.

Más sobre Improvisación
Leer más…

martes, 12 de enero de 2010

Improvisación en el jazz -Contornos-



En esta segunda parte del tema de improvisación, voy a contarles sobre un recurso que podrán ver con mas detalle en el curso “Improvisación en 3 pasos”. Se trata de una aplicación original de los contornos que he desarrollado con el tiempo para la enseñanza de la improvisación. Los contornos, musicalmente hablando, hacen referencia a una curva melódica creada, con notas largas principalmente, dentro de una progresión armónica. Los recursos que propongo con los contornos son los siguientes:

1) Adiestrar notas del arpegio (en blancas o redondas) sobre la armonía del momento, para que sean la base de la improvisación, y de esta manera crear un arco melódico que puede ser ornamentado rítmica o melódicamente.
2) Convertir cada nota del contorno en el inicio o el final de una frase musical con sentido completo.

La finalidad entonces, es que al aplicar estos dos recursos, y utilizando las notas principales del acorde del momento 1,3,5 7 con su cualidad respectiva, se creen contornos angulares que lleven a una nota climática (nota melódica más alta dentro de la frase musical). Estos pueden ser ornamentados rítmica o melódicamente. De igual manera, utilizando la corchea en swing -célula rítmica básica’, puedo iniciar frases que se inician en 1,3,5 ó 7 del acorde con su cualidad respectiva, llegando de igual manera a 1,3,5 ó 7 de la siguiente nota larga, en el contorno melódico previamente hecho.

En esta lección me he salido del esquema de los temas de jazz, con el fin de responder a las personas que me han preguntado sobre si el método del curso “Improvisación en 3 pasos” es efectivo para aprender a improvisar en cualquier género musical. Aquí lo explico sobre el bolero Cómo Fue, de Ernesto Duarte. Aprovecharemos este espacio para aclarar cualquier duda que surja con respecto al curso.

En el video y la partitura (clic aquí) podrán ampliar estas ideas, que espero sean un aporte para enriquecer sus interpretaciones.

Más sobre Improvisación
Leer más…