Este interesante concepto de armonización se utiliza particularmente en arreglo musical en los formatos para vientos, Big Band y solo piano.
Los acordes o voicings en Spread son estructuras acórdicas conformadas desde 3 hasta 6 ó 7 partes que contienen la raíz en la nota más baja, y cuyo registro puede abarcar desde una octava hasta 2 octavas y media o más. El objetivo de su utilización es:
1) Crear buen soporte armónico debajo del solista.
2) Armonizar melodías percutidas o sostenidas en bloque.
3) Crear cortes completos armonizados junto con la sección rítmica.
El primer tipo de construcción de Spreads al que nos referiremos es el que está conformado por 4 partes.
La primera parte corresponde a la melodía, ésta puede contener notas del acorde o tensiones. La segunda concierne al bajo de acuerdo a la tesitura y/o registro deseado, y corresponde a la raíz del acorde del momento. La tercera y cuarta parte la conforman los tonos guías (3 y 7 ó 3 y 6) del acorde respectivo, esto le brinda al Spread la fortaleza armónica necesaria para soportar notas del acorde, tonos guías y posibles tensiones que se encuentren en la melodía.
La idea general es crear Spreads que contengan buen soporte armónico y brinden color y dramatismo al ser interpretados cuando hay tensión o nota del acorde en melodía.
Un punto importante a tener en cuenta es el espaciamiento entre las voces. Como norma, entre la raíz y la segunda nota debe existir como máximo una 10ª de distancia. Entre cada una de las voces restantes los intervalos que normalmente se forman son las 4tas, 5tas y 3ras. La distancia máxima para no dejar “vacíos” entre las partes es de una 6ª mayor.
La partitura (clic aquí) y el video correspondiente complementan este concepto esencial en la construcción de Spreads voicings.
martes, 16 de abril de 2013
Spread Voicings (Acordes/Voces Esparcidas)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario