Páginas
▼
lunes, 16 de julio de 2012
Armonía Contemporánea -Parte 2- Formación de Tetracordios
Continuando con el tema de las escalas, quiero compartir una idea muy interesante que utilizan en particular los cantantes y los estudiantes de entrenamiento auditivo en música contemporánea. Se trata de la construcción de las escalas a partir de la formación de Tetracordios.
El Tetracordio es una formación escalar de cuatro notas. Se usa para crear líneas melódicas que contengan un carácter y un contorno melódico particular. En el ámbito de la improvisación cromática, los tetracordios forman contornos angulares y cromáticos, sonoridad distintiva del jazz contemporáneo.
De otra parte, en el ámbito armónico-académico, los Tetracordios son utilizados como una metodología práctica en la formación de las escalas occidentales. El concepto general, es concebir cada tetracordio como una “parte o porción” de la escala que conocemos de siete notas, la cual se encuentra dividida exactamente en 2 secciones, cada una de 4 notas, incluyendo la raíz octava arriba.
Estas 4 notas forman un tipo de Tetracordio, que de acuerdo con su formación de tonos y semitonos se conocen académicamente como tipos de tetracordios mayores, menores, mayores con b2, menores con b2, etc.
La partitura (click aquí) y el video correspondiente complementan este concepto práctico e interesante en la construcción de escalas occidentales; un punto esencial en el estudio de la Armonía Contemporánea.
Más sobre Curso de Armonía, clic aquí.
Profesor Schlesinger: Muy prácticas y bien expicadas sus lecciones. Mil gracias.
ResponderEliminarSR.PABLO SCHLESINGER,GRACIAS POR LOS VIDEOS PUBLICADOS
ResponderEliminarEs mucho mas facil formar las escalas con su metodo.
ResponderEliminarMuchas gracias¡
realmente muy buena y practica forma de enseñar.-
ResponderEliminarDefinitivamente una nueva y mejor forma de razonar las escalas. Muchas gracias!
ResponderEliminarLo malo es que no dejan descargar los videos. alexnisi@hotmail.com
ResponderEliminarbueno si esta muy bien maestro...... pero en realidad yo quiero saber....como improvisar en dos o tres notas...... y cual es el patron de notas que hay que seguir para improvisaR......a.a.a.a y menos palabras mas improvisacion....explica y no improvisa como es eso...... xfa...necesito que me ayude...GRACIAS ....SALUDOS....
ResponderEliminarExcelente y práctica manera de ver la conformación de las escalas, mas clara, a mi modo de ver, que tono y semi tono. Saludo, gracias.
ResponderEliminarpianomancol.
Maestro Pablo muy pronto publicaràs un curso de armonia para estudiantes de nivel medio??
ResponderEliminarGracias a todos por sus comentarios, que bueno saber que esta leccion ha cumplido con el objetivo de explicar este tema de una manera diferente.
ResponderEliminarEstamos trabajando en el curso de Armonia, nivel intermedio. Esperamos pronto estar lanzandolo.
hay conceptos que uno los a aplicado muchas beses pero no sabia el nombre técnico
ResponderEliminargracias por los aportes
ahh Esos Estudios se encuentran también en el libro: Teoría de la Musica Moderna de Alberto Lavigñac.
ResponderEliminarUsted dá una explicación pero no una definición de qué es un tetracordo. El Tetracordo es: La mitad de una Escala tomada de la extensión de una octava.!!
ResponderEliminarCuando quiera clases profe hay me avisa!!
ResponderEliminarpresumido este ultimo comentario, la humildad es la llave hermano para liberar el sonido.
ResponderEliminarGracias profesor por la ayuda!
Hola Pablo, soy Mary, la que está encantada con su habilidad, paciencia, amor, etc...para enseñar, el profe ideal, jajajja, con lo costosos que son los libros en la Academia de música y no traen tan bien claras las explicaciones en las partituras como aquí, que alivio, ajajajaj gracias, besoss...
ResponderEliminar